Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas

25 agosto 2015

10 canciones famosas por películas para las que no fueron compuestas

Gene Kelly en Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen y Gene Kelly, 1952)
Canción: "Singing in the rain" (1929)
Película: Cantando bajo la lluvia (1952)
El cine y la música han estado relacionados desde el nacimiento del séptimo arte. Y muchas son las canciones originales que han nacido gracias a él [tema sobre el que podéis leer aquí]. Sin embargo, hay productores y directores que prefieren recurrir a canciones ya conocidas, bien para aprovechar su éxito entre el público, bien para darles el momento de gloria que merecen. Para bien o para mal, a menudo estas melodías quedan para siempre conectadas a las películas que las incluyeron, pese a haber sido compuestas tiempo atrás en un contexto completamente distinto. El artículo de hoy es un homenaje a diez de ellas, dedicado a conocer mejor su historia, así como su aportación a las películas que las volvieron imperecederas.

“Singing in the rain” fue compuesta a finales de los años 20 por Nacio Herb Brown (música) y Arthur Freed (letra). Este último es el letrista y productor de musicales más importante de la historia y clave del éxito de los musicales clásicos de la MGM, incluyendo, por supuesto Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen y Gene Kelly, 1952), que hizo uso de la canción que le da título después de que otras tantas producciones lo hicieran. Sin embargo, la alegre versión de Gene Kelly bailando enamorado bajo el insistente aguacero logró que todas las demás quedaran olvidadas. De hecho, gracias a eso, la cinta está incluida en dos Top 10 de este blog: “Las películas más famosas de la historia” y, claro está, “Las escenas más famosas de la historia del cine”.

07 diciembre 2014

‘Once’ y ‘Begin again’: las joyas del musical moderno de John Carney

Este año había pocas películas más esperadas que Begin Again, el nuevo musical del irlandés John Carney, quien hace seis primaveras maravilló al mundo con Once. Ambas películas suponen un giro moderno al cine musical, pues anteponen el realismo y la sencillez a los artificios propios del género y convierten a las canciones en parte natural de la narración en la línea de la clásica Ha nacido una estrella (1954), de George Cukor. Mientras Once es una humilde obra irlandesa, Begin Again es un perfecto ejemplo de cine estadounidense independiente, pero comparten un sensible retrato de las relaciones humanas del siglo XXI a través de la música.

Once (Una vez) (John Carney, 2006)
Once no es una película romántica, pero sí una obra
sobre el amor, expresado a través de la música
Once (Una vez) (2006) se filmó con tan sólo 112 000€ durante 17 días en las calles de Dublín. John Carney obtuvo el 75% de los fondos del Irish Film Board y puso el resto de su bolsillo, prometiendo a todo el equipo una parte de las ganancias si la obra resultaba exitosa. Para ahorrar costes, las escenas se filmaron con luz natural en casas de amigos, muchos de los cuales aparecieron como extras. Además, puesto que no se contaba con permisos para rodar en la calle, las cámaras fueron camufladas, lo que supuso que muchos viandantes aparecieran en los planos sin ser conscientes de ello y ayudó al amateur reparto a actuar con plena naturalidad e incluso improvisar.

03 julio 2014

‘Amanece en Edimburgo’: musical sin historia repartidor de sonrisas

En 2001, el australiano Baz Luhrmann resucitó el cine musical (sobre el que podéis leer más en 'La alegría del musical') con la vibrante Moulin Rouge, y, al año siguiente, Bob Marshall consiguió seis —excesivos— premios Oscar para Chicago (2002). Todo parecía indicar la llegada de una nueva edad dorada del género hollywoodiense por excelencia.

‘Amanece en Edimburgo’ (Dexter Fletcher, 2013)
Sonrisas y lágrimas se intercalan en una de
las películas más entretenidas del año
Pero, con la excepción de la trilogía adolescente iniciada por High School Musical (Kenny Ortega, 2006) la popularidad del musical estadounidense no se ha recuperado. De hecho, durante el inicio del siglo XXI apenas ha surgido una decena de musicales (varios de ellos, independientes, como el fantástico Hedwig and the angry inch, de John Cameron Mitchell, 2001) y ninguno ha estado a la altura de Moulin Rouge o de los grandes musicales de los años 50 y 60. No obstante, el género ha vivido un pequeño impulso precisamente donde nunca destacó: en Europa.

01 junio 2014

Las 50 mejores canciones Disney (películas de animación)

El gran éxito de “Let it go”, de la película Frozen, ha devuelto a las canciones Disney la magia y popularidad. Desde 1937 con Blancanieves y los siete enanitos, prácticamente no ha habido un film del estudio sin un par de canciones que recordar y éste ha acumulado ocho merecidos premios Óscar a mejor canción. Como fan de todas ellas, hoy he decidido dedicar un artículo a las 50 mejores.

El rey león (Rob Minkoff y Roger Allers, 1994)
El rey león fue el primer film con tres canciones
nominadas al Oscar, todas de Tim Rice y Elton John
50. “Les aristocats”, de Los aristogatos (Wolfgang Reitherman, 1970). Maurice Chevalier aporta su refinado estilo francés a esta agradable canción que da comienzo al primer film estrenado tras la muerte de Walt Disney.

49. “The unbirthday song”, de Alicia en el País de las Maravillas (Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wilfred Jackson, 1951). Todo un clásico, esta divertida canción tiene la ventaja de poder cantarse (casi) todos los días del año con carácter festivo.

16 abril 2013

Grandes canciones de películas

La música y el cine son compañeras inseparables. A veces, recordamos más la melodía de una película que la propia película en sí. Pero no hay que confundir a la banda sonora con las canciones. La primera es compuesta de forma uniforme por un compositor y acompaña al film de principio a fin de forma envolvente pero humilde, mientras que cada canción es creada de forma distinta e introducida en un punto concreto de la trama (o, incluso, en los créditos) para convertirse en protagonista indiscutible del momento. Hoy voy a hablar de las canciones de cine, y, para que podáis disfrutarlas una y otra vez, enlazaré cada título de canción a la canción correspondiente.

Dreamgirls, canciones de películas
Dreamgirls es la perfecta plataforma para el lucimiento
de Jennifer Hudson y Beyoncé Knowles
Hoy en día, las canciones de cine forman parte del imaginario musical colectivo, trascendiendo en múltiples ocasiones a la propia película. ¿Alguien recuerda a la película Por fin ya es viernes (Robert Klane, 1978)? Probablemente no, pero ¿a que os suena la canción “Last dance”? Y ¿qué os suena más, New York New York o la película del mismo título de 1977 de Martin Scorsese? No obstante, no hace falta que la película se pierda en el olvido para que la canción tome vida propia. Tanto el film Armas de mujer (Mike Nichols, 1988) como la canción “Let the river run” son bastante memorables, y, sin embargo, pocos recuerdan que la segunda forma parte de la primera (de hecho, para muchos ahora es la canción de Mapfre).

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...