Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

09 febrero 2016

'La verdad duele': cine de denuncia para lucimiento de Will Smith

Entre el 2002 y el 2012 el doctor Bennett Omalu, un neuropatólogo forense, trató de hacer ver a la liga de fútbol norteamericana que las concusiones derivadas de practicar tal deporte a nivel profesional tenían consecuencias terribles en los jugadores. Pero, claro, admitir la existencia del síndrome post conmoción cerebral atentaba contra una de las tradiciones más importantes de EE.UU., surgiendo una problemática disyuntiva: ¿queremos realmente siempre conocer la verdad? ¿O es mejor vivir en una relajada indiferencia y esperar a que pase lo que tenga que pasar? A fin de cuentas, sólo se vive una vez, ¿debemos negarnos algo que nos hace felices tan sólo por los riesgos que reporta? Y, por el mismo motivo, ¿debemos poner en peligro nuestra vida entera por un solo detalle del que probablemente podríamos prescindir? (Sí: de pronto parece que hablo del tabaco, pero es que el tema puede extrapolarse a muchos ámbitos.)

Will Smith tiene 2 nominaciones al Óscar y 5 al Globo
de Oro, pero nunca ha ganado un premio importante
Escrita y dirigida por Peter Landesman (Parkland, 2013) a partir de un artículo de Jeanne Marie Laskas, La verdad duele (Concussion, 2015) es un intenso drama sobre esta increíble historia real que insta a replantearse el fútbol americano y, por ende, las propias bases de la sociedad norteamericana. Nominado al Globo de Oro a mejor actor dramático (mas no al Óscar, uno de los argumentos de la campaña “Oscars Still So White” [más al respecto aquí]), Will Smith ofrece una de las mejores interpretaciones de su carrera (peliagudo acento nigeriano incluido). Así habla él de tan importante experiencia: “Ha sido un papel muy difícil de interpretar. El rodaje lo realizamos en Pittsburg y cada día venían a saludarnos familiares de jugadores fallecidos (…) No hubo un instante en que no sintiera el peso emocional de la repercusión de esta película (…) A mí me costó un tiempo asimilar y entender lo que significaba el estudio de Omalu. Mi hijo fue jugador de futbol americano y como padre no tenía ni idea de que podría acabar con lesiones cerebrales; él jugó durante cuatro años y nunca lo pusimos en duda. Después averigüé la realidad y el miedo se me metió en el cuerpo (…) Este filme, como ningún otro que he interpretado, me ha demostrado la barrera constante que existe en la real fragilidad de la humanidad, y ese es un precio que he tenido que pagar porque me costó entre tres y cuatro meses desprenderme completamente del personaje”.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...