31 diciembre 2015

Las mejores películas del 2015

Grande ha sido el 2015 para los amantes del séptimo arte en todas sus formas, ofreciendo, no sólo esas habituales perlas de cine de autor que nos acercan a personas, culturas y países maravillosamente distintos, sino también impresionantes superproducciones que, además de triunfar en taquilla, se han ganado el beneplácito de la crítica. Atendiendo tanto al poder social del cine como a su posición de rey del entretenimiento, sin olvidar su estricta vena artística, he seleccionado veinte películas de todos los géneros y nacionalidades sin las que el año que dejamos atrás no habría sido lo mismo.


La casa del tejado rojo (Yôji Yamada, 2014)
La casa del tejado rojo (Yôji Yamada, 2014)
Japón
30. La casa del tejado rojo, de Yôji Yamada. Aunque indudablemente edulcorada por su sensible narradora, la obra número 82 de uno de los realizadores más prolíficos de la historia nos traslada al Japón de los años treinta con apacible serenidad, conformándose como un retrato costumbrista que va mucho más allá del mero melodrama que alberga su trama. Basada en la novela de Kyoko Nakajima, esta minimalista cinta dio a Haru Kuroki el premio interpretativo femenino de la Berlinale, siendo un auténtico regalo para los amantes de la cultura nipona.

26 diciembre 2015

Las películas más decepcionantes del 2015 (¿las peores?)

La decepción provocada por una película depende, por supuesto, de las expectativas depositadas en ella. Hablar de las peores películas de un año carece de sentido porque, con gran probabilidad, ni siquiera las hayamos visto, pero año tras año surgen cintas que todo el mundo espera con ilusión y terminan siendo absolutos despropósitos. Y no, no hablo de secuelas poco trabajadas (Insurgente, de Robert Schwentke; Terminator Génesis, de Alan Taylor; Ocho apellidos catalanes, de Emilio Martínez-Lázaro), remakes innecesarios (Poltergeist, de Gil Kenan; Cuatro Fantásticos, de Josh Trank) o aventuras que nunca encontraron siquiera el rumbo (El séptimo hijo, de Sergey Bodrov; El destino de Júpiter, de Andy y Lana Wachowski). Seamos sinceros: nadie dio nunca un duro por ellas. No, prefiero dedicar estas líneas a decepciones colosales que llevan a plantearse en qué estaban pensando exactamente los creadores para desaprovechar sus doradas premisas. Aquí están las seis películas más decepcionantes del 2015, todas ellas potencionales éxitos de taquilla.

Pixels, de Chris Columbus
Pixels, de Chris Columbus
Rotten Tomatoes: 17% / 
IMDb: 5,7 / Filmaffinity: 4,9 
6. Pixels. Ciertamente, las películas protagonizadas por Adam Sandler (favorito de los Razzies) son siempre aterradoras (sin pertenecer nunca al género de terror), pero contar con la dirección de Chris Columbus podría haber apaciguado su locura. Por desgracia, el realizador de Solo en casa (1990), Quédate a mi lado (1998), las dos primeras entregas de Harry Potter (2001-2002) y Rent (2005) lleva una década hundido en un foso de difícil salida y Pixels no ha sido la excepción que algunos esperaban. Los efectos visuales y sonoros están a la altura de una superproducción de estas características, pero dada la calidad del histérico guion sería mejor que el estruendo técnico fuera lo único presenciado por los espectadores. Nos conformábamos con un entretenimiento alocado, pero no recibimos ni eso.

25 diciembre 2015

Felicitaciones entre 'Jurassic World', 'Star Wars' y otros taquillazos

El pasado junio Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015) se convirtió en el estreno más exitoso de la historia, recaudando 511 millones de dólares durante el primer fin de semana. Poco le ha durado el récord, ya que Star Wars: el despertar de la Fuerza (J. J. Abrams, 2015) [crítica] acaba de superarlo recaudando 529 millones de dólares en su primer fin de semana. Ambas cintas jugaban con dos elementos a su favor: la expectación despertada por formar parte de sagas que el público ya daba por cerradas y el reembolso extra que suponen las sesiones en 3D (al margen de que la inflación les da ventaja con respecto a antiguos estrenos). Además, las dos son bastante satisfactorias (sin dejar por ello de encontrar numerosos detractores). La felicitación pública de Universal Pictures a Disney es la ocasión perfecta para recordar otros intercambios de felicitaciones similares...


De Jurassic World a El despertar de la Fuerza...




23 diciembre 2015

'Star Wars. El despertar de la Fuerza' es nominada a los Critics' Choice con carácter retroactivo

Hace unos días la Broadcast Film Critics Association (el organismo responsable de los Critics' Choice Awards) se planteó incluir a Star Wars. El despertar de la Fuerza [crítica] entre las candidatas al galardón concerniente a mejor película. Puesto que las nominaciones se anunciaron unos días antes de que los críticos pudieran ver el Episodio VII, la película no pudo competir. Sin embargo, ante el extraordinario recibimiento crítico de la cinta, la junta directiva de los Critics Choice envió un correo a todos los votantes planteándoles la posibilidad de añadirla al menos a la categoría principal. Como cabía esperar, sus miembros respondieron afirmativamente. Esta decisión inusual por parte de los Critics' Choice ya se dio en el año 2000, cuando el Náufrago de Robert Zemeckis también fue añadida como décimo primera nominada, después de haberse quedado fuera de las nominaciones debido a su fecha de estreno (aunque luego los Oscars sólo la tendrían en cuenta para dos categorías: mejor actor (Tom Hanks) y mejor sonido).

Star Wars: el despertar de la Fuerza (J. J. Abrams, 2015)
¡Comienza la temporada de premios para
El despertar de la Fuerza!
La película de J. J. Abrams se suma así a las otras diez candidatas: BrooklynCarol, El puente de los espíasEl renacidoLa gran apuestaMad Max: furia en la carretera, MarteLa habitaciónSicario Spotlight. Sus posibilidades de alzarse como vencedora son escasas, pero dada la competitividad del año todo puede pasar. Quizá el film más perjudicado por la decisión de los Critics' Choice sea el impresionante Mad Max de George Miller [crítica], que partía como favorito con 13 nominaciones y ahora deberá verse las caras con otra película de ciencia-ficción. Eso sí, es una pena que El despertar de la Fuerza no pueda competir en las categorías concernientes a mejor película de ciencia-ficción, actor de acción y actriz de acción, secciones exclusivas de estos galardones donde tendría más posibilidades.

21 diciembre 2015

'Carlitos y Snoopy. La película de Peanuts': de las viñetas al 3D

La sociedad capitalista nos ha sumido en una espiral de competitividad de la que resulta difícil escapar. Todos queremos el éxito; y todos lo queremos cuanto antes, lo que se torna en una frustración generalizada que nos aleja de la tan ansiada felicidad. Con la ingeniosa tira cómica Peanuts, publicada por primera vez en 1950, Charles M. Schulz llevó esta ansiedad a la más tierna infancia, advirtiéndonos de que la falta de autoestima derivada del fracaso es un problema del que ni siquiera los niños escapan. Nominada a los Globos de Oro, los Premios Satellite, los Critics Choice Awards y los Annie, Carlitos y Snoopy. La película de Peanuts (Snoopy and Charlie Brown: The Peanuts Movie, 2015) recupera a los simpáticos personajes de las viñetas originales gracias al estudio Blue Sky, que ha vuelto a confiar en Steve Martino, correalizador de las simpáticas Horton (junto a Jimmy Hayward, 2008) y Ice Age 4 (junto a Mike Thurmeier, 2012), para la realización de una de sus producciones más aclamadas hasta la fecha.

Carlitos y Snoopy. La película de Peanuts (Steve Martino, 2015)
Carlitos y Snoopy. La película de Peanuts opta a cinco
Annie: película, dirección, animación de personajes
y doblaje (Alex Garfin y Hadley Belle Miller)
Que Peanuts naciera en los años cincuenta no es en absoluto baladí: recién terminada la II Guerra Mundial, la sociedad estadounidense cambió radicalmente, pues su peso dejó de recaer únicamente en los hombres adultos. Tanto las mujeres como los infantes comenzaron a gozar de la libertad que la ausencia de los varones enviados a la batalla les había granjeado por primera vez. Pero, claro, dicha libertad también devino en mayor responsabilidad, terminando los propios niños convertidos en proyectos de futuro antes incluso de conocerse a sí mismos. Ese es el problema del entrañable Charlie Brown, un niño sumido en una constante depresión para quien el éxito aparenta ser la única salida. Así, mientras su amigo perruno Snoopy se embarca en una gran misión donde surcará los cielos luchando contra el Barón Rojo, él vive aventuras más propias de su edad, como enfrentarse al enésimo suspenso o al primer enamoramiento; su nueva compañera de clase, de sugerente cabellera pelirroja, se convierte así en un ideal metafórico difícil de alcanzar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...