27 abril 2013

La Political Film Society y el cine de concienciación

Hoy en día, el valor social de una película es casi tan importante como su capacidad para entretener. Aunque las películas más exitosas, principalmente comedias y cintas fantásticas, no son el mejor ejemplo de ello, lo cierto es que las obras más impactantes y premiadas suelen serlo por factores al margen de la calidad artística. Incluso la trilogía de El Señor de los Anillos (Peter Jackson, 2001-2003) es un canto antibelicista además de todo un espectáculo.

La Political Film Society y el cine de concienciación - La lista de Schindler
La lista de Schindler se hizo con 7 Oscars y es una
de las representaciones del nazismo más aclamadas
Hace poco descubrí los premios de la Political Film Society, destinados a premiar a las películas con mejores valores. Aunque todavía son unos galardones poco conocidos, la concienciación de la gente es, afortunadamente, cada vez mayor, con lo que auguro mayor fama a estos premios en el futuro. En cualquier caso, creo que son unos galardones encomiables, así que hoy he decidido dedicarles mi blog para darlos a conocer.


La Political Film Society se formó en Honolulu en 1986 como un proyecto de la Hawaii Political Studies Association, pero la sede se trasladó a Hollywood en 1998, donde se convirtió en una corporación sin ánimo de lucro bajo las leyes del estado de California. La misión de esta sociedad era potenciar las películas que promueven la concienciación política, bien por su mensaje positivo, bien por su denuncia social.

La Political Film Society y el cine de concienciación - Criadas y señoras
El tratamiento del racismo de Criadas y señoras es algo
blanco, pero nunca viene mal un mensaje esperanzador
En 1988 tuvo lugar la primera entrega de premios de la Political Film Society. Se establecieron dos galardones, uno por defensa de los derechos humanos y otro por defensa de la paz. El primero fue a parar a la interesante Matewan (John Sayles, 1987), centrada en las protestas de los trabajadores mineros por las malas condiciones de trabajo y los bajos salarios, mientras que el segundo cayó en la oscarizada Platoon (Oliver Stone 1986), un duro retrato de la guerra de Vietnam. Así, quedaron representadas las dos principales preocupaciones sociales de la época: el maltrato laboral, ya denunciado en films como Norma Rae (Martin Ritt, 1979) y Silkwood (Mike Nichols, 1983), y la guerra de Vietnam, reflejada en películas como El regreso (Hal Ashby, 1978) o Apocalypse now (Fracis Ford Coppola, 1979).

La Political Film Society y el cine de concienciación - Los gritos del silencio
Los gritos del silencio cuenta la amistad entre un
corresponsal de guerra y su guía nativo en Camboya
Además, se concedió un llamado premio especial a la película Los gritos del silencio (Roland Joffé, 1984), un magnífico drama bélico basado en hechos reales del conflicto de Camboya. Dicho premio sería entregado fuera de competición cuando la Sociedad lo considerara oportuno a películas especiales.

Al año siguiente, se establecieron las cuatro categorías que han permanecido hasta el día de hoy: democracy (democracia), exposé (revelación), peace (paz) y human rights (derechos humanos). Los primeros galardones por democracia y revelación fueron a parar respectivamente a Un lugar llamado milagro (Robert Redford, 1988), sobre la miseria debida a la sequía en un pueblo de Nuevo México, y Un grito en la oscuridad (Fred Schepisi, 1988), sobre una madre (impresionante Meryl Streep) acusada del asesinato de su hija. Vietnam volvió a alcanzar el protagonismo al hacerse la película Good Morning Vietnam (Barry Levinson, 1987) con el premio de la paz y el premio especial, mientras que el racismo recibió la atención de los premios con Grita libertad (Richard Attenborough, 1987), sobre la amistad entre un periodista blanco y un líder del movimiento negro.

La Political Film Society y el cine de concienciación - Mi nombre es Harvey Milk
Mi nombre es Harvey Milk hizo famosa a la injustamente
olvidada figura de Milk, pionero del activismo LGTB
Este último film se hizo con el galardón de derechos humanos, que tendría muy en cuenta al racismo en años posteriores, desde la dura Los chicos del barrio (John Singleton, 1991) hasta la dulcificada Criadas y señoras (Tate Taylor, 2011). A día de hoy, diez películas de denuncia del racismo se han hecho con este premio, pero con el paso de los años, se ha prestado más atención a otras temáticas. La importancia de la homosexualidad y la homofobia fue tenida en cuenta en Go Fish (Rose Toche, 1994), centrada en la vida de un grupo de lesbianas, y Mi nombre es Harvey Milk (Gus Van Sant, 2008), sobre el famoso activista gay. Mientras la crueldad del nazismo era recordada en La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993), los premios miraban al mundo carcelario con desconfianza en Homicidio en primer grado (Marc Rocco, 1995), y La milla verde (Frank Darabont, 1999).

La Political Film Society y el cine de concienciación - Mi nombre es Khan
Mi nombre es Khan muestra el racismo al que se
enfrentaron los árabes occidentales tras el 11-S
Con el paso del tiempo, el premio a derechos humanos ha mirado hacia casos más concretos y desconocidos. Las hermanas de la Magdalena (Peter Mullan, 2002) denunciaba los conventos de la Magdalena, que, en nombre de la Iglesia Católica, obligaban a muchachas sin familia a trabajar sin sueldo como expiación de pecados como ser demasiado guapa o madre soltera. Los derechos de las mujeres también son tema fundamental de En tierra de hombres (Niki Caro, 2005), protagonizada por una excelente Charlize Theron, denuncia del maltrato de la primeras trabajadoras en una mina de carbón. Por otro lado, Amazing grace (Michael Apted, 2006) mostraba los primeros intentos de lucha contra la esclavitud en el siglo XVIII, Hotel Rwanda (Terry George, 2004) reflejaba la terrible matanza entre los tutsie y los hutu, y la excepcional película india Mi nombre es Khan (Karan Johar, 2011) trataba multitud de temas conflictivos a través de la bella historia de un chico musulmán con síndrome de Asperger criado en la India que se encuentra en EE.UU. durante el 11-S.

La Political Film Society y el cine de concienciación - En tierra hostil
Algunos vieron apología de guerra en En tierra hostil,
pero este film invita a reflexionar sobre una triste realidad
El premio de la paz ha ido a parar a todo tipo de films que de forma directa o indirecta muestran un mensaje pacifista. La mayoría de las premiadas son cintas bélicas como Lazos de guerra (Kang Je-gyu, 2004) y En tierra hostil (Kathryn Bigelow, 2009), pero esto no es indispensable a la hora de recibir este galardón. Grand Canyon (Lawrence Kasdan, 1991) muestra la deshumanización de Los Angeles, Michael Collins (Neil Jordan, 1996) habla de uno de los creadores del IRA, Lumumba (Raoul Perk, 2000) cuenta la historia del primer Jefe de Estado del Congo y Oh, Jerusalén (Elie Chouraqui, 2006) da los dos puntos de vista de la creación del Estado de Israel. Muchas de ellas son películas extranjeras, ya que el único requisito para optar a estos galardones es ser estrenada en Los Angeles.

La Political Film Society y el cine de concienciación - Boys don´t cry
Boys don´t cry fue una de las primeras películas en
reflejar la realidad y dureza de ser transexual
El premio exposé lo he traducido como revelación a falta de un sinónimo claro. Es sin duda el galardón más polémico, pues premia a películas que investigan y sacan a la luz información de interés general que, en general, no conviene a personas con bastante poder que harán lo posible por ocultarla. No sorprende por tanto que Michael Moore tenga uno por Roger y yo (1989), documental que arremete contra las grandes corporaciones estadounidenses, pero sí que éste sea el único documental premiado en esta categoría, considerando que éste es el tipo de cine que más verdades destapa. Caza de brujas (Irwin Winkler, 1991) reflejó la dura actuación del Comité de Actividades Antiamericanas durante los años 50, Quiz show (Robert Redford, 1994) mostró el caso de un concurso amañado de EE.UU. que lanzó a la popularidad a un concursante que acertó todas las preguntas durante tres años seguidos, Nixon (Oliver Stone, 1995) contó la vida del controvertido presidente y Boys don´t cry (Kimberly Pierce, 1999) mostró el lado más duro y real de la transexualidad de manos de una impresionante Hilary Swank. Los conflictos estadounidenses tiene preferencia, pero estos premios también han mirado a otros países con films como la irlandesa Veronica Guerin (Joel Schumacher, 2003), sobre la vida de una periodista asesinada, y la china La patrulla de la montaña (Lu Chuan, 2004) sobre la caza ilegal.

La Political Film Society y el cine de concienciación - Machuca
Machuca es un excelente reflejo de la dictadura chilena
Y, por último pero no menos importante, hablaré del premio a la democracia, destinado a películas educativas que promueven los valores democráticos y la libertad. Esta categoría ha premiado a films de todo tipo de géneros y estilos, desde el elitismo en las escuelas de El club de los poetas muertos (Peter Weir, 1989) hasta la liberación sexual de Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2002). Curiosamente, apenas se ha premiado a dramas políticos estadounidenses del estilo de Ciudadano Bob Roberts (Tim Robbins, 1992) y se ha prestado atención a todos los rincones del Globo, desde la húngara Sunshine (István Szabó, 1999) hasta la chilena Machuca (Andrés Wood, 2004).

La Political Film Society y el cine de concienciación - Grita libertad
El racismo ha sido siempre tema clave de reivindicación
estadounidense, reflejada en films como Grita libertad
Además de estos cuatro galardones, se empezó entregando un premio especial a las mejores películas sociales y políticas del año, premiándose a excelentes films como Ciudad doliente (Hou Hsiao-Hsien, 1989) y Adiós a mi concubina (Chen Kaige, 1993), pero a partir de 2001 se decidió concederlo a películas que habían sido olvidadas por los premios en su día, tales como Las normas de la casa de la sidra (Lasse Halström, 1999), en una decisión bastante justa por parte de la Sociedad, que siempre trata de ser democrática y equitativa, haciendo honor a los valores que defiende. Las nominadas y ganadoras de cada año son elegidas por los miembros de la Political Film Society a través de un formulario de su página web: www.polfilms.com. Cualquier persona puede convertirse en miembro de la asociación mediante el pago de cinco dólares, así que yo mismo estoy planteándome hacerlo.

Ya que los límites entre categorías son difusos y el número de nominadas no tiene límite, a menudo encontramos títulos repetidos en dos o más categorías, como en el caso de la brillante cinta alemana Sophie Scholl (Marc Rothemund, 2005), que optaba a derechos humanos y revelación y se alzó con el galardón de democracia. Y es que es difícil hablar de democracia sin promover la paz y defender los derechos humanos, ¿verdad? En el nombre del padre (Jim Sheridan, 1993), Ararat (Atom Egoyan, 2002) o El jardinero fiel (Fernando Meirelles, 2005) son otros excelentes films premiados en distintas categorías. Y es que la categoría concreta es lo de menos: todas las películas mencionadas se caracterizan por su concienciación social y su defensa de los valores de una sociedad democrática.

La Political Film Society y el cine de concienciación - Sophie Scholl
Sophie Scholl cuenta la triste y valerosa historia de una
joven que se atrevía a desafiar al régimen nazi
Estas películas no siempre son agradables de ver, desde luego no como mero entretenimiento, pero sí son películas necesarias que nos exigen una labor de autoconciencia y nos invitan a reflexionar. Afortunadamente, cada vez son más las personas que luchan por crear una sociedad mejor y el cine, siempre acorde a la historia, no se ha quedado atrás. Tras el auge de films políticos de los años 60, el cine y los valores sociales han ido de la mano. El año pasado fue muestra de esto, ya que dos de las triunfadoras de los Political Film Society Awards lo fueron también en los Oscar. Me refiero a Argo (Ben Affleck, 2012) y Lincoln (Steven Spielberg, 2012), que se alzaron con los premios por revelación (de la emocionante colaboración entre la CIA y el gobierno canadiense para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses escondidos en Irán en 1979) y democracia (la enmienda de prohibición de la esclavitud en EE.UU. en 1865), respectivamente. Ahora, solo tenemos dos soluciones: luchar a favor de la justicia o permanecer impasibles mientras el mundo se sume en la oscuridad. Por suerte, el cine cada día lo tiene más claro.


© El copyright del texto pertenece exclusivamente a Juan Roures
© El copyright de las imágenes pertenece a sus respectivos autores y/o productoras/distribuidoras


10 comentarios:

  1. Interesantes y necesarios premios!
    Es una pena que haciendo una labor tan profunda y necesaria como es la de promover valores positivos sean tan poco conocidos.
    Creo que se han convertido en mis premios favoritos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también le he cogido un aprecio especial, la verdad. Son muy necesarios.

      Eliminar
  2. Buen artículo Juan. Desconocía estos premios y me parece que son muy necesarios. Como dices, muchas de estas películas son incómodas de ver, pero son de obligado visionado diría yo. Muchas veces solo conocemos y nos acercamos a estas injusticias a través del cine, y de ahí la gran importancia que tiene este arte. El cine tiene muchas funciones, más allá del entretenimiento, de la evasión, y esta es una de ellas.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto. Siempre digo que no hay que desprestigiar el entretenimiento, pero la labor de este tipo de cine es fantástica y premiarlo me parece una buena forma de reconocerlo. Lo único malo es que la mayoría de las veces las personas que las ven no son las que deberían hacerlo: ¿cuántos homófobos vieron "Mi nombre es Harvey Milk", por ejemplo?

      Eliminar
  3. Me parece una iniciativa muy buena y necesaria. Pese a que la sociedad se va concienciando, queda mucha labor por hacer en temas sociales esenciales como la homosexualidad o la discriminación por color de piel, y no está demás que el cine se encangue de mostrar una realidad (aunque si se hace mal o simplemente por tocar fibras sensibles es muy fácil caer en el ridículo). Me gustó mucho Beginners y sobre los derechos de la mujer islámica, la que puse hace poco Buda explotó por vergüenza. Criadas y Señoras será una de las que caiga próximamente.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelentes las películas que mencionas. Y "Buda explotó por vergüenza" es además un film imprescindible. Tienes razón en que hay que cuidar el tratamiento, porque una excesiva sensiblería provoca más risa que concienciación (esto es lo que sentí con "El color púrpura", por ejemplo).

      Eliminar
  4. Me parecen unos premios super interesantes, no sabía que existían, pero ahora me voy a mirar las películas que premien para verlas. Eso sí, las premiadas del último año... en fin... Me pregunto cómo es que no premiaron a La Noche Más Oscura?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por muy aburrida que sea "Lincoln", hay que reconocer que plasma muy bien la importante enmienda contra la esclavitud. Y "Argo", además de entretenida, muestra un hecho real que había quedado censurado todos estos años, así que creo que son buenas ganadoras. "La noche más oscura" sin duda habría sido una buena opción para el premio de "exposé" también, pero probablemente influyó en su derrota el modo en que su guionista consiguió el material, ya que, aparentemente, se valió de fuentes secretas e información confidencial de la propia CIA, algo que en EE.UU. no ha gustado demasiado, porque da al país una imagen de falta de protección (por el mismo motivo, sus opciones a los Oscar se esfumaron).

      Eliminar
  5. Me parece muy interesante que empecemos a caer en la cuenta de que el hombre es un animal político y que incluso cuando parece querer evadirse está tomando posiciones. Charley Hell formula el deseo de que el cine se interese por factores de discriminación que producen la infelicidad del hombre. Supongo que reclama que se impliquen más en la defensa de ciertos sectores objeto de discriminación, porque el cine que se hace a menudo responde a modelos institucionales en defensa de la sociedad patriarcal dominante. Es imposible ser neutro (ni una coa, ni otra). Esta es una de las razones por las que me encanta el cine de Duncan Jones. Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Hola, te he concedido un premio agradecimiento en mi blog, espero que te guste!!

    http://tavernamasti.blogspot.com.es/2013/05/premio-bloggero-por-tener-un-blog.html

    Saludos! :)

    ResponderEliminar